Por: Nora P. Campos Orrego, Abogada Peruana-Americana especialista en Leyes de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos de América.
El 4 de Marzo del 2013 la Oficina de Inmigración empieza a recibir las solicitudes de Perdones Consulares Pre-aprobados para esposos de ciudadanos americanos, hijos menores de edad de ciudadanos americanos y padres de ciudadanos americanos. La forma que se usará es la I-601A y básicamente lo que significa es que las personas que entraron por frontera y nunca fueron detectados o tuvieron contacto con ICE pueden aplicar a un perdón consular dentro de los USA para que cuando salgan a su Entrevista Consular no reciban un castigo de 10 años. . Ustedes recordarán que en Abril 30, 2001 terminó la vigencia de la famosa Ley de la Multa. Esa ley decía que pagando una multa de $1,000 podías aplicar a la residencia dentro de los USA. Esta Ley del Perdón será una solución alternativa a la Ley de la Multa, es importante destacar que todavía habrá personas que NO deben salir de los USA para la entrevista consular en su país de origen, por otras razones adicionales que los descalifican como por ejemplo haber sido detenido en frontera, tener orden de deportación, antecedentes criminales, etc.
Recuerden que debido a lo limitado del espacio no puedo contestarle a todos a través del Boletín, pero como siempre les digo revisen las consultas de otras personas porque muchas veces se trata del mismo tema y a pesar de que le dirijo la respuesta a una persona en específico también les puede aplicar a otros el mismo consejo. Recuerden que esta información no pretende sustituir una evaluación completa de su caso por parte de un abogado calificado en el área de las leyes de inmigración.
Pregunta: Hola, Tuve 4 hijos con mi ex esposo, él se fue a los EEUU por que lo nuestro ya no funcionaba, conoció a la que ahora es su esposa, me envió el documento de divorcio y yo lo firmé y se lo envié de vuelta, no puedo atar a una persona que no quiere nada conmigo, pero si cumplía económicamente con sus hijos. Para que es buen padre, porque ha pedido a sus 2 hijos menores. Se quiere hacer cargo de ellos por ser menores de edad, para mi no hay problema ya es hora que se haga cargo de ellos, yo ya los crie un buen tiempo y por que yo también ya conocí a otra persona y convivimos, mi pregunta es cuando me citen a la embajada de los EEUU en Perú me supongo que me pedirán el documento de divorcio de los EEUU o me pedirán el documento de divorcio del Perú? Gracias por su respuesta..
PILAR. Me parece muy inteligente de tu parte dejar que tus hijos se muden con su padre a los EEUU y así brindarles la oportunidad de un mejor futuro al lado de su padre. En cuanto a la entrevista, no te preocupes si el divorcio se hizo en los EEUU, tu ex esposo lo enviará con el paquete de evidencia que se tiene que enviar cuando se está preparando la Entrevista Consular. Si el divorcio se hizo en los USA, ese es el divorcio que se debe llevar, junto con los demás documentos originales que se deben someter en el momento de la entrevista.
Pregunta: Doctora buenos días: Mi novio es residente permanente, estoy tramitando la visa de turista, estando en USA y habiendo ingresado legalmente, pensamos casarnos. Mi duda es: ¿la condición sería la misma que casándome con un ciudadano americano? ósea, ¿se me daría la residencia condicional por 2 años? ¿Podria trabajar, tener licencia de conducir, etc? Muchas gracias¡
MARIANA. Me gusta tu pregunta porque definitivamente hay una gran diferencia entre casarse con un ciudadano americano y un residente. Al entrar legalmente y casarte con un ciudadano americano obtienes inmediatamente un permiso de trabajo, y a los 4 meses aproximadamente la residencia condicional por 2 años, en cambio, si él es residente debes esperar aproximadamente 2 años sin ningún documento, sólo con una «Petición de Esposo» que conlleva un turno de 2 años aproximadamente y sólo puedes obtener sus papeles cuando él reciba la ciudadanía.
Pregunta: Yo nací en Cuba pero toda mi vida viví en Perú inmediatamente que nací. Me gustaría saber si decido regresar a Perú sin haber hecho mi ciudadanía, mi familia, mis dos hijas mayores de edad y mi esposo se perjudicarían si yo me voy? y si yo solo quiero volver de turista, ¿tendría algún inconveniente? Gracias
MILAGROS. Gracias por querer tanto a nuestro país Perú y digo nuestro porque cuando una persona se siente parte de un país es una patriota por adopción. Ahora contestándote tú pregunta, no vas a perjudicar a nadie si tú regresas a Perú siempre y cuando ellos ya sean residentes de los USA. La ciudadanía la tiene que aplicar cada persona individualmente y en eso tú no tienes ninguna injerencia. Por otro lado, si como residente quieres ir a Perú de visita tú lo puedes hacer sin ninguna restricción.
Espero haber despejado sus dudas con respecto al tema. Dios los bendiga, y que tengan un lindo día del Amor y la Amistad- Happy Valentine!